Preguntas Frecuentes

  • 1

    Los ingredientes de Merthiolate Bebé Crema y sus beneficios asociados son:

    VITAMINA A: (RETINIL PALMITATO)

    Colabora en el proceso de regeneración de los tejidos y mantiene la piel suave, flexible (mejora la elasticidad de la piel) y saludable. Protege, repara y tonifica la piel. Promueve la formación de una capa córnea más resistente, por lo que se la considera efectiva como cicatrizante.

    ÓXIDO DE ZINC:

    Forma una barrera protectora sobre la piel al adherirse a la superficie cutánea formando una capa que la aísla de los irritantes externos. Alivia la irritación. Tiene propiedades cicatrizantes, astringentes (secantes) antimicrobianas y antiinflamatorias. Cuando hay excoriaciones y exudación, por su poder absorbente, tiene efecto secante y refrescante. Produce un medio desfavorable para el crecimiento bacteriano.

    EMOLIENTES:

    Son ingredientes que reducen la sequedad, calman la picazón y poseen propiedades lubricantes lo que les confiere acción protectora y suavizante además de constituir vehículos adecuados para los demás ingredientes.

  • 2

    La consulta con el pediatra es fundamental en los siguientes casos:

    ·         La irritación empeora o no desaparece en 2 a 3 días

    ·         El salpullido se propaga al abdomen, la espalda, los brazos o la cara

    ·         Usted nota granos, ampollas, úlceras, protuberancias grandes o llagas llenas de pus

    ·         El bebé también tiene fiebre

    ·         El bebé presenta un salpullido durante las primeras 6 semanas después del nacimiento

  • 3

    Es muy importante seguir rutinas simples para evitar la dermatitis del pañal. A tener en cuenta:

    ·         Utilizar un pañal acorde al peso y tamaño del bebé para que no quede ajustado de manera que evite el roce

    ·         Elegir pañales cómodos y confeccionados con materiales absorbentes capaces de retener líquidos y mantener seca la piel del bebé

    ·         Cambiar regularmente el pañal

    ·         Evitar el agua, el jabón y el uso de polvos para la higiene durante el cambio de pañal

    ·         Dejar la colita al aire unos minutos, luego de limpiar la zona, aplicar Merthiolate Bebé en forma homogénea sin olvidar pliegues y zona inguinal. Repetir esta operación con cada cambio de pañal

    ·         Utilizar productos especialmente formulados para la higiene de la colita del bebé

    ·         Evitar el uso de perfumes, o en caso de hacerlo, sólo aplicar en ropa o cabello, impidiendo el contacto directo con la piel

  • 4

    Los factores que contribuyen a su aparición son los siguientes:

    ·         Exceso de humedad, fricción y oclusión de la zona en contacto con el pañal

    ·         El contacto prolongado de la piel con la orina y heces

    ·         El uso de pañales de tela plástica, ajustados y no anatómicos, que impiden la correcta respiración de la piel del bebé

    ·         El cambio de pañal poco frecuente

    ·         El uso de productos cosméticos como jabones, cremas, perfumes y talcos no formulados específicamente para la piel del bebé

  • 5

    Es una inflamación y enrojecimiento de la piel que está en contacto con el pañal. Comúnmente denominada paspadura, constituye la afección dermatológica más común en los bebés hasta los tres años, aunque suele ser más frecuente entre los 6 y 12 meses de vida. Esta erupción se ubica en la colita y áreas cubiertas por el pañal, y no se "contagia" o extiende a otras partes del cuerpo.

  • 6

    Son agentes de uso tópico que se aplican sobre piel lastimada para impedir el crecimiento de los microorganismos.
    Se utilizan para primeros auxilios en heridas, raspones, quemaduras y lesiones traumáticas menores, tratamiento de la contaminación bacteriana de la piel, antisepsia en quemaduras y curaciones post quirúrgicas.

  • 7

    Se los denomina desinfectantes cuando se los aplica sobre objetos inanimados (materiales quirúrgicos, superficies, objetos, etc.).

  • 8

    Los antibacteriales aseguran una correcta higiene de las manos siendo ésta la primera línea de defensa ante el contagio de enfermedades infecciosas. Es importante lavarse las manos, o utilizar alcohol en gel, varias veces por día, para eliminar los gérmenes ya que pueden infectarnos simplemente al frotarnos los ojos, la nariz o la boca.

  • 9

    Las manos deben higienizarse, fundamentalmente:

    ·         Antes de la ingesta de alimentos

    ·         Antes de cocinar o manipular alimentos

    ·         Luego de ir al baño

    ·         Luego de realizar quehaceres domésticos o tareas manuales (como reparar máquinas, hacer carpintería o jardinería)

    ·         Luego de tocar animales

    ·         Luego de hacer deportes

    ·         Luego de toser o estornudar

    ·         Luego de visitar enfermos

    ·         Al volver a casa

    ·         Antes de tocar bebes pequeños

  • 10

    Los gérmenes se contagian con facilidad y rapidez ante situaciones como:

    ·         Contacto con objetos, superficies o manos sucias

    ·         Ingesta de agua o comida contaminada

    ·         Estornudos o tos de una persona cercana